HOSTAL BUTCH CASSIDY (Tupiza)
Habitaciones y Servicios que Ofrece
- Habitacion simple con baño privado
- Habitación doble con Baño privado
- Habitación Matrimonial
- Habitación doble con dos camas y baño privado
- Habitación doble matrimonial ➕ una simple
- Habitación triple con baño privado
Habitaciones y Servicios que Ofrece
- Cocina
- Desayuno bufett
- Terraza
- Garage
- Wifi


🏨 Hostal Butch Cassidy: historia y descanso en el Salar de Uyuni
Hoy en día, la leyenda de Butch Cassidy vive no solo en libros y películas, sino también en lugares turísticos del altiplano boliviano. Uno de ellos es el Hostal Butch Cassidy, ubicado en Tupiza, Bolivia, la puerta de entrada al majestuoso Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo.
Este hostal toma su nombre del famoso forajido, como un guiño histórico a su paso por Bolivia. Ofrece a los viajeros una opción acogedora, económica y cargada de carácter para descansar antes o después de explorar los paisajes surreales del salar. El lugar es conocido por su ambiente cálido, su personal amable y su cercanía al centro de Uyuni, estaciones de buses y agencias de turismo.
Si bien no está ubicado en San Vicente, el hostal mantiene vivo el recuerdo de una historia que une el lejano oeste estadounidense con la inmensidad del altiplano boliviano. Muchos turistas se sienten intrigados por esta conexión, y algunos incluso siguen la Ruta de Butch Cassidy, que atraviesa Tupiza, San Vicente y otros puntos históricos del sur de Bolivia.

Butch Cassidy: La leyenda que encontró su final en Bolivia
🌵 Un forajido del viejo oeste que cruzó fronteras
Butch Cassidy, cuyo verdadero nombre era Robert LeRoy Parker, fue uno de los bandidos más legendarios del lejano oeste estadounidense. Junto a su compañero de fechorías Harry Longabaugh, más conocido como The Sundance Kid, formaron parte de la temida banda de delincuentes conocida como The Wild Bunch, que asaltaba bancos y trenes a finales del siglo XIX en los Estados Unidos.
Cuando la presión de la ley se volvió insostenible en Norteamérica, Cassidy y Sundance decidieron emprender una huida hacia Sudamérica en 1901, en busca de una nueva vida… y quizás de nuevos asaltos. Se establecieron primero en Argentina, luego en Chile, y finalmente en Bolivia, donde continuaron con sus actividades criminales por un tiempo más.


⚰️ La muerte en San Vicente, Bolivia
El capítulo final de esta historia de forajidos se escribió en el pequeño pueblo minero de San Vicente, ubicado en el sur de Bolivia. En noviembre de 1908, los dos bandidos fueron emboscados por la policía boliviana tras un atraco a una remesa minera de la compañía Aramayo. Se desató un tiroteo que duró toda la noche.
Aunque los detalles son difusos, se cree que Butch Cassidy y Sundance Kid murieron en ese enfrentamiento. Algunas versiones señalan que uno murió en combate y el otro se suicidó para no ser capturado. Sus cuerpos fueron enterrados en el cementerio local, aunque nunca se ha confirmado científicamente su identidad.
Esta historia ha sido inmortalizada por la cultura popular, especialmente con la película Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), protagonizada por Paul Newman y Robert Redford.
📌 Historia, aventura y cultura en un solo destino
Visitar el Salar de Uyuni ya es una experiencia inolvidable por su belleza natural. Pero alojarse en el Hostal Butch Cassidy agrega una dimensión histórica a la travesía: una mezcla de aventura, mito y realidad.
Bolivia, tierra de contrastes y de leyendas, guarda en sus tierras silenciosas la última historia de Butch Cassidy. Y para los que quieren descubrirla, el hostal es un excelente punto de partida.